Desde pequeño, Claudio Silva sintió gran admiración por la pintura, por la sensación que le causaba observaba algún cuadro e imaginarse dentro de una fantasia inalcanzable . Al salir de la enseñanza media, los intereses de Claudio estaban en la biología, por lo que decidió estudiar Medicina Veterinaria en la Universidad Austral de Valdivia. Es allí donde comienza a explorar el mundo del Arte como una experiencia concreta, participando en el curso de pintura del profesor Daniel Valdebenito. Sus primeras pinturas aparecen en 1989, gracias al apoyo de su profesor. Es en este momento cuando decide tomar otros cursos de pintura con Gabriela Guzmán y María Mujica. Con mayor experiencia y decisión, en los 90 regresa a su ciudad natal y comienza sus estudios en la Universidad de Concepción, donde obtiene el grado de Licenciado en Artes Plásticas con mención en Pintura. En 1991 comienza su participación en exposiciones colectivas e individuales, en más de 30 galerías, dentro de la región (Concepción, Lota, Talcahuano, Tomé, San pedro de la Paz), como a lo largo de Chile (Santiago, Copiapó, Temuco, Viña del Mar). Al egresar viaja a Santiago por dos años, y allí crea el “Taller Magenta” junto a su amigo Ricardo Candiani, en donde imparten clases de pintura y logran nutridas exposiciones colectivas. Destaca entre sus trabajos: la participación colectiva en el Encuentro de todas las Artes. Florianópolis. Brasil.1994; Sus trabajos en Óleo, con muestras individuales en diferentes Galerías de Concepción: Instituto Chileno-Francés, 1993; Galería de la Historia, 1994 y la muestra “Sueño de Amor”1999.; Instituto Chileno-Británico, 1995; Sala Andes “Recuerdos del Futuro”, 2002 y “Desnudos y algo más”, 2005; Como también diferentes muestras en Cafés, Pubs y distintos locales que fomentan la difusión cultural y el Arte.
Su trabajo es una muestra colorida y viva del paisaje que se construye desde su imaginario estético y la hermosura sensible que recoge de su entorno. La figura femenina, los campos y lagunas, llenos de energía telúrica, aparecen en sus cuadros como un ensueño poético reconstruido y heredado de diversos pintores que él mismo reconoce dentro de su estilo: Picasso, Van Gogh, Rousseau (en su período “Ingenuo”), Gauguin y Modigliani (en sus desnudos). Pero su principal inspiración y motivación es, sin duda, el color, y la manera en que éstos se combinan para superar la dicotomía forma-color. Su desafío es lograr que ambos se potencien dentro de la obra, y así jugar con toda la gama del arcoíris. Su trabajo emplea el manejo teórico de la temperatura del color, agudiza el ojo para lograr distinguir sutilezas en las diferencias cromáticas, abstrae la esencia del color real, ocupando otro que lo represente en la creación, sin mentir. Y en cuanto a forma, las posibilidades creativas son infinitas y es preciso fantasear todo lo que se desee. De todas formas, el contraste de colores vivos caracterizan gran parte de su obra, que ha pasado por diferentes procesos y técnicas.
Actualmente trabaja en una posible serie de paisajes, que han ido surgiendo por una necesidad interior de encontrarse en estos espacios, capturándo fantasia como desde niño. No es un proyecto específico, pero posiblemente se transforme en una nueva muestra para el público. A futuro, sus planes se orientan a lograr componer, diagramar y pre-concebir sus obras, más que improvisar. Sumado a esto, pretende próximas exposiciones en Chillán y Valdivia.
El artista.
CONTACTO
Para contactarse con el artista proyectofusion.2008@gmail.com fono 3-173023 (Concepción-Chile) o directamente al celular 76629891. Estas pinturas se encuentran en venta y se realizan pinturas por encargo. Muchos de estos cuadros ya están vendidos, pero se puede realizar una nueva versión de alguno de ellos, si es necesario.
GUIA DE EXPOSICIÓNES
Exposiciones Individuales.
1.- Instituto Chileno - Francés.Oleos.Concepción.1993. 2.- Galería de la Historia. Oleos.Concepción.1994. 3.- Galería de la Historiar Retratos al carboncillo.1994. 4.- Instituto Chileno-Británico.Oleos.Concepción.1995. 5.- Pub Madison.Oleos.Viña del Mar.1997. 6.- Galería de la Historia. “Sueño de Amor”.Oleos.1999. 7.- Municipalidad de San Pedro. “Crepusculario”. Oleos.1999. 8.- Galería de la Historia. Retratos.Oleos y Dibujos.Concepción.2000. 9.- Escuela de Negocios.Oleos.Concepción.2000. 10.- Dirección de Educación Municipal.Desnudos al carbón.Concepción.2000. 11.- Galería de la Historia.Crepusculario II. Concepción.2002. 12.- Galería “La Sainte Vierge”.Instituto Diego Portales.Concepción.2002. 13.- Sala Andes “Recuerdos del Futuro”.Oleos. Concepción.2002. 14.- Sala Andes. “Desnudos y algo más”.Oleos.Concepción.2005. 15.- Café Cantabria.Concepción.2006. 16.- Fundación Fernando Álvarez Castillo. “Pinturas Intervenidas”.Concepción.2006 17.- Espacio 0. Mall Plaza Trébol. “Cosa de locos”.Talcahuano.2007. 18.- Café Neruda. Concepción. 2007. 19.- Pub “Santo Remedio”. Concepción.2007. 20.-Art-Café. “Pequeña retrospectiva”.Concepción.2007 21.-Centro cultural, Artefacto “Desnudos”. Concepción. 2008.
Exposiciones Colectivas.
1.- Campus Universidad de Concepción.1991. 2.- Florianópolis.Gira de alumnos de la Escuela de Artes Plásticas al encuentro de todas las Artes. Florianópolis. Brasil.1994. 3.- “Mapuche, gente de la tierra” Temuco.1994. 4.- I, II, III, VI, Multiferia del Arte, Concepción. 1993 -1994 -1995 -1998. 5.- Municipalidad de Concepción, egresados promoción 1991 de la carrera de Artes Plásticas de La U. de Concepción.1996. 6.- Municipalidad de Copiapó.1997. 7.- Club de Campo. Colegio Médico. Santiago.1997. 8.- Taller Magenta. Santiago.2000. 9.- Taller Magenta. Santiago.2001. 10.- I.M. de San Pedro de la Paz. Grupo CER.2003. 11.- Sala Andes. Grupo CER. Concepción.2003. 12.- CECUM. Tomé. Grupo CER. 2003. 13.- Galería de la Historia: Exposición Colectiva: Poesía, Orfebrería, Máscaras, Luthería,Pintura.Concepción.2003 14.- Balmaceda 1215, Grupo CER.Lota.2004. 15.- “Laberintos” Sala Andes. Concepción.2007.